primeras casas y se funda el pueblo
En 1860 las tierras de pueblorrico pertenecían a Eleuterio Echeverry, quien llevo a los señorea nonio Loaiza, José Vanegas, Anacleto gallego, y canuto Ospina, oriundos de guarne, para que las trabajaran en construyeran algunas viviendas. Su gran feracidad atrajo pronto a otros colonizadores, lo que fue dando origen, en 1866, a inicio de un pequeño caserío. estos primeros ranchos o viviendas construidas en madera se fueron ubicando a orillas del camino que venía desde la parte sur, de poblados como andes, Betania y ciudad bolívar y que codician Hacia Jericó (actualmente conforma la calle 30 bolívar).
“Ya iniciando este caserío, DON JUAQUIN LÓPEZ, propietario de las tierras que hoy ocupan e área urbana del municipio abrió la ventana de solares en de marco de la plaza, y muy pronto se iniciaron las respectivas construcciones; al costado norte de la casa cural levantaron sus viviendas enrique torres y graciliano arboleda, Luís sierra y esteban zapata, y en esquina la casatienda de Ciriaco López, en el costado sur construyeron tedioso correa, Alejandro Restrepo(alias trapito)y una familia Meneses y la negra Marcelina(alias gorra vieja)
En estos dos últimos ranchos funcionaron los dos primeros servicios de mesa del caserío, igualmente fue construida la casa de astillas que luego fue de Manuel ríos y la del negro Manuel Zuleta, de quien decía que tenía a marca de su amo, pues había sido esclavo de Rengifo. esta fue suplantada por la que construyo serafín gallego, en un tiempo record de 20 días, en el costado occidental las primeras viviendas fueron las de José maría Vanegas (de balcón). sitio que hoy ocupa el palacio municipal, la de Julián Marulanda, que sirvió por varios años como escuela urbana de niños y otras más pertenecientes a Teodosio correa. Años más tarde se fueron construyendo muchas otras, entre ellas: la casa cural, la de Teodosio correa (donde actualmente se encuentra e hogar juvenil campesino).la de Melitón Betancur (hoy ocupada por el bar y residencias “casas viejas”), la de Timoteo vallejo, la de Luis Félix parra, dónde años más tarde funciono el colegio de varones.